CONSIDERACIONES DEL CAMINO

Andar sin hacer nada más que andar. Y mientras,  escuchar nuestros pasos, el viento, el trino de los  pájaros, la lluvia , o ver el escalofrío de la superficie del agua, el vuelo de una garza, o cruzar una mariposa volar   hacia ninguna parte.


El Camino es eso , y no evadir la vida.  Y en los pliegues de esas horas aparentemente sin sentido uno, poco a poco, de un modo imperceptible, pero eficaz, puede  darse cuenta qué puede hacer para mejorar este mundo, o como ser mejor uno mismo.  Uno cultiva la utopía y la curiosidad por detalles que antes se le escapaban.


El buen peregrino  tiende puentes entre gentes distintas y goza, sufre , se sorprende, comparte, y siente que hay una energía común de siglos y de personas que andaron por esa misma senda que recorre, y se siente unido por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan.



Comentarios

  1. De No Cosas de Byung-Chul Han:

    “La digitalización desmaterializa el mundo, lo despoja de su presencia y su peso, transformando las cosas en información efímera que carece de tacto, olor y resistencia. En este flujo constante de datos, perdemos los rituales que dan estabilidad al tiempo, y la comunidad que nos conecta con el otro. Solo en la contemplación, al demorarnos ante las cosas físicas, recuperamos su profundidad y reencontramos un sentido de permanencia que contrasta con la fugacidad del mundo digital. Las cosas, con su resistencia, nos enseñan a relacionarnos con la alteridad, a vivir con humildad y a redescubrir la sacralidad de lo material.”

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SOBRE EL BLOG , ¡ ULTREYA!

ANDANDO MUY CERCA.

DARJA: AMOR VICARIO.