Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

DANA Y JOSÉ: DE FÁTIMA A SANTIAGO.

Imagen
Dana y José vienen desde Fátima. Son de Chequia. Personas de fe, sin fisuras. En un cuaderno de bitácora anotan todas las historias y vicisitudes que encuentran en el Camino. Hay cosas pequeñas que suceden en Camino y que no sabes por qué no las olvidas. Son historias mínimas, sin importancia, curiosas, pero no importantes, que las recuerdas sin ocupar mucho sitio en la memoria. Son como las liebres, que saltan donde les da la gana, y desaparecen en un recodo. José las escribe  en un cuaderno que tiene repleto de anotaciones con una letra picuda y gótica.  Conmueve ver rezar a esta pareja.  En Fátima me sorprendió la cantidad de velas que ardían. Eran de fieles, cada uno con sus intenciones. Muchas referidas a personas Siempre habrá aire que avive el fuego donde arda el  silencio de la oración de nuestra gente  y esa  vela se derrita crepitando nuestro nombre.

MARÍA: UN DOLOR QUE SE LLEVA DENTRO.

Imagen
María viene de Italia. Sola. Inició el Camino portugués en Lisboa. Llora cuando le  preguntas la razón de  ponerse a andar hasta Santiago. Y no consigue  definir qué le sucede dentro. Una enfermedad. Hay que respetar el pudor de los enfermos. Es enfermera jubilada. Tiene una hija. Rezamos juntos.  Todos tenemos u na historia cuyo guion se escribe  entre risas y borrones  , palotes y tachones, lágrimas, sorbetes de mocos densos ,  caligrafía de señorita  y páginas en blanco , sueños  y deseos, fantasías  cumplidas , amores rotos. Callejones sin salida, caminos a ninguna parte.  Volver a empezar.  Siempre hacia adelante, sin posibilidad de retroceder para cambiar  lo hecho.  Pero qué son nuestras biografías  sino unos juguetes rotos, cicatrices y recuerdos. Todos somos el borrón de alguna historia y la cuenta nueva de otra. Le acompañé hasta la parada del autobús que le llevaría a Padrón. Estaba lesionada. Nos desp...

DE AUSTRALIA A SANTIAGO.

Imagen
Jackeline y Michael son australianos. Tienen siete hijos: cuatro chicos y tres chicas. Son abogados. Protestantes de religión. Sin embargo, su  Camino es espiritual y religioso. Rezan y buscan. Al amor le chiflan las repeticiones porque  desafían al tiempo. Y esta pareja repite sin  parar ritos y costumbres.  Leí que se necesitan 130 flores diferentes para elaborar el elixir de los cartujos. Jackeline y Michael  tiene el elixir destilado  de sus siete hijos, sus nietos, su familia , licor de pétalos de aromas finos que se  pueden oler y paladear.

OLGA Y MAXIM: AMOR DE QUILATES.

Imagen
Olga y Maxim son de Bielorusia. Ella es católica y él  ortodoxo. Están recién casados. No hay más que verlos para sentir que eso que uno oye no son cañonazos, son los latidos de sus corazones. - Venimos por muchas razones: espirituales , aventura, conocer personas, paisajes, culturas, crecer como personas. El Camino siempre es la misma canción con distinta letra. No se repite por más que sean millones los peregrinos. Cuando es amor de verdad , de quilates,  uno lo lleva  dentro cono un tatuaje en el  alma.  Imposible olvidar esos paisajes que se pasearon.   Ya te lo decía yo. Era imposible el olvido. Fuimos verdad. Y quedó.

JOSÉ LUIS. SOLO Y FELIZ.

Imagen
José Luis es de Ponferrada. Vive en Castellón.  Va solo. Está jubilado. Ha trabajado toda su vida en RENFE . Vive solo. Y tiene esa mirada triste de los currantes. Y de la buena gente, Uno intuye un corazón duro y precioso como un diamante.  Viene desde Oporto, pero se ha lesionado  y espera al autobús que le lleve a Santiago. Si no perderá el tren. Es su tercer  Camino. Ha hecho el del Norte,. el Portugués, y el Sanabrés. No le mueve nada espiritual. Andar y conocer paisajes y gentes.  José Luis no espera mucho de la vida en cuanto a las personas. Hay una frase de Jean P. Sastre : "  lo importante no es lo que hacemos de nosotros, sino lo que hacemos nosotros mismos con lo que hicieron de nosotros". Pues eso.

ELENA: UNA ASPIRACIÓN EN MARCHA.

Imagen
Elena es alemana. Viene sola porque quiere estar sola. Es católica, de familia numerosa. Busca afianzar su fe y ser mejor persona.  La verdad es que con esa mirada de cielo que tiene no sé que va a afianzar, tiene los ojos llenos de luz. La gente está asustada porque vienen tiempos de guerra . Pero esta chica sigue su camino de espaldas a políticos de baratillo, a profetas   al tresbolillo y a los pillos que anuncian futuros muy negros. Una vez alguien me dijo  que los grandes amores y logros entrañan riesgo. Elena está en ello.  Le acerqué a un cajero, nos dimos un beso, y nos despedimos. ¡ Buen Camino!

YURO Y AYRAM: DOS AMIGOS.

Imagen
Yuro y Ayram son canarios. Son amigos desde muyyy pequeños. Y se nota. Son de esas amistades que se dice que escuchan lo que dices,   pero los mejores amigos escuchan lo que no dices. Llevaban tiempo con la idea de ir a esquiar a la península y pasar unos  días aquí. Pero surgió hacer el Camino portugués. Ayram no es hombre de andar- lo detesta- `pero para están  los amigos.  A veces uno de nuestros amigos no acaba de caer bien a nuestra gente. O al revés. En fin, siempre hay un patito feo,  el excesivo, el chungo. El amigo raro, ese que la gente se mira entre sí , extrañada y con cierto cachondeo, y se pregunta perpleja : ¿ cómo es posible que tú?...¿pero qué le ves?...¡sois como un huevo y  una castaña!... No sé si estos dos son de esos, pero son  amigos. Y a los amigos raros hay que conservarlos como se conservan los oficios antiguos.

BETINA Y GERTGEI: MIRA COMO BRILLAN LAS ESTRELLAS.

Imagen
Betina y Gertgei son rumanos. Vienen desde Oporto.  Peregrinan con la ilusión de poder tener un hijo. Si os fijáis en la fotografía, Betina muestra una prenda de bebé que ella misma ha bordado. Terminarán el Camino en Finisterre: el mar les enamora. Hace unos días escuché una conversación de un chico con su padre. Estaban sentados en una mesa junto a la mía , en una terraza. Y el chaval hablaba emocionado y entusiasmado sobre  un móvil de última generación. "¿ Me lo comprarías, ¡ es bestial!,   ¿lo comprarías, si tuvieras dinero?" Y el padre le  contestó "s eguro, por supuesto que te lo compraría, pero mira cómo brillan las estrellas, mira el mundo". Cuando dejé a  Betina y Gertgei me acordé de ese padre y su hijo. Y pensé en el brillo en la mirada de esta pareja que reza y espera..." mira cómo brillan las estrellas, mira el mundo".

EL PAPA FRANCISCO. IN MEMORIAM.

Imagen
Se nos fue Francisco. Un hombre que manifestó : "A mis sucesores les diría que no hagan mis errores".  También dijo " la fe no es solo un conjunto de creencias, sino una relación personal con Dios". Tuvo sus luces y sus sombras, pero eso hoy , y aquí, no importa.  Todos los hombres quieren dejar una huella que permanezca, y Francisco no fue una excepción. Hizo  muchas cosas con esa idea - entre otras la el nombramiento de 136 cardenales que participarán en la elección del próximo Papa, más del 79% fueron nombrados por él. Esto implica que, aunque él ya no forme parte del proceso, su influencia marcará de forma decisiva el perfil del próximo pontífice.  Pero lo que permanece no es ni el dinero, ni los edificios, ni los libros, ni esos nombramientos, ni el dejar todo esculpido para la eternidad, ni los abrazos que dio o recibió,  pues todo desaparece. Al final, lo único que permanece eternamente es el alma humana, el hombre creado por Dios para la eternidad. Por t...

BLONDINA Y SANINA: DESCUBRIENDO UNA GRAN AMISTAD.

Imagen
Blondina y Sanina se han conocido en el Camino, comenzaron en Oporto y han continuado juntas. Blondina en Argentina. Acaba de llegar a Badalona. Y anda no por una razón espiritual, aunque tiene fe, es católica . Piensa que las cosas  cosas deben hacerse por ellas mismas y no por sus frutos. A ella le apetecía aislarse. Sin embargo, poco a poco, el Camino le ha " llenado" de algo que no sabe cómo se llama, pero que tiene que ver con  su alma. Sanina no es católica, dice que su creencia es universal . Es francesa Es su  segundo Camino- hizo el del Norte- y cree que Dios no es de nadie, y siente que está con todos. Las dos se ha  descubierto como amigas en estos días. Se intuye que son amistades para toda la vida En el Camino se ven  cosas sorprendentes. Se viven experiencias muy curiosas, una argentina y una francesa se descubren amigas, y tienen una aventura enriquecedora y fecunda en sus vidas. Cada vez que se pisa raya en la rayuela de la vida sucede algo vivif...

MARIO: ESCOGIÓ LA MEJOR PARTE.

Imagen
Mario es italiano, tiene 72 años. Está casado y tiene dos hijas. Toda su vida ha estado trabajando  cobrando peajes en una autopista en Roma.   Una vez jubilado se puso a andar. - He hecho siete Caminos de Santiago: el del Norte, el de la Plata, el Mozárabe, el Portugués, el de Roncesvalles, alguno dos veces. Y cuando termine éste iré a Roma a ganar el jubileo. Es hombre de fe. Busca sintonizar con la naturaleza, con las personas que se cruza, con Dios... - Creo que eso que estamos buscando no se busca, te encuentra. Son palabras de alguien que lleva mucho tiempo solo. Leí que quienes buscan una vida tranquila, modesta, defendida de infortunios, si son  espíritus superiores, escogen la soledad. Mario escogió la mejor parte.

RENATA Y FABIANO: ENAMORADOS Y SOÑADORES.

Imagen
Renata y Fabiano. Son portugueses.  Tiene  muchas razones para hacer el Camino. Una es celebrar su vente aniversario de boda. ¡ Eso sí que es una buena noticia!: siguen enamorados. Muy enamorados.  Tienen  un hijo , es ingeniero.  También están pensado dar una vuelta a su vida.  Como los conquistadores de tierras ignotas , quemar las naves. Fabiano  sueña con echarse a andar y llevar una vida ligera de equipajes exteriores y experimentar otra manera de vivir.  Parece que Renata está tan enamorada que sintoniza con ese sueño. Él es actor , profesor, y acompaña en su parroquia a un grupo de jóvenes.  Quizá sea el momento de cambiar, de soltar, de mandar todo lejos  y volver a empezar, de cantar canciones que olvidaste . Quizá sea el momento de sacarle un sol a esta tormenta, de reírse sin parar, de volar sin tropezar.  Quizá sea el momento de encontrarnos, de abrirnos los ojos y largarnos a soñar. ¡ Buen camino, amigos!

JACOB: RECOGIENDO LA SIEMBRA DEL AYER.

Imagen
Jacob es de los Estados Unidos. Estudia Ciencias Políticas  y Data Sciencie en la Universidad de Notre Dame, en Indiana. Es católico. Actualmente está  haciendo un postgrado en Toledo y se ha escapado en solitario a hacer unas etapas de Camino. Necesitaba alejarse y  darse una vuelta sobre sí mismo. Siente que debe regresar a la fe de sus padres. Lejos de casa ha descubierto que lo que sembraron en su infancia ahora toca recogerlo.  El tiempo va muy rápido aunque  parezca infinito. N o todo se consigue y que lo grande de la vida ya lo tienes, aunque no lo veas. Jacob es  un joven de fe: al verle hacer la genuflexión delante del altar pensé " este sí cree".

JOSELYN: UN CORAZÓN AL AIRE LIBRE.

Imagen
Joselyn es venezolana. Vive en Madrid. Tiene dos hijos. Es administrativa. Viene acompañada de su marido.  - Son muchas las razones para iniciar esta senda. Hacía tiempo que pensábamos andar el Camino. Pero también estoy pidiendo por la salud de una cuñada que está enferma de  cáncer. Rezar por alguien es muy noble. Es una maravillosa forma de amar, y de creer. Cuando me despedí de  Joselyn me acordé  la canción «The Man in the Mirror», de Michael Jackson.  Pienso en que todos tenemos derecho a ser recordados por lo mejor, y esta mujer ha hecho una de esas cosas que embellecen el mundo: rezar por alguien.  ¡Cuánto ganaríamos todos si le hiciéramos lo que se canta en esa letra : «I’m Gonna Make A Change, (…) I’m Starting With The Man In The Mirror»....Estoy empezando con el hombre en el espejo. Le estoy pidiendo que cambie sus actitudes. Take a look at yourself and then make a change Mírate a ti mismo, y después haz un cambio.

MARTINA, FRANCESCO Y NICOLAI: TIEMPO APASIONADO.

Imagen
Martina , Francesco y Nicolai  vienen de Riga.  Ella es psicoterapeuta, él productor de medios audivisuales. Nicolai es adolescente, o sea, un  ser humano  en vías de desarrollo, todavía en la crisálida de la vida. Como muchos peregrinos son distintos los motivos que tienen  para hacer el Camino, pero les mueve que este año van a mudarse a trabajar a Portugal y quieren pedir al buen Dios que les bendiga en ese proyecto.  Francesco es un tipo bien simpático . Aprovechó para hacer un TikTok  y subirlo a su red.  Martina me preguntó cuál era mi nombre. Se llevó una sorpresa cuando le dije que "Jesús". Fuera de España es un nombre que puede sonar irreverente. Les expliqué que nací el 25 de diciembre, de allí que uno presuma de que su nombre es "pata negra" Auténtico.  Su  asombro fue mayor: su madre también nació ese día. También grabamos ese momento maravilloso, supongo para enviárselo a su madre.  Leí que "entusiasmo» es una palabra q...

DIANA Y SUBÍ: EN BUSCA DE LA PAZ INTERIOR.

Imagen
Vienen de Boston. Diana era asesora de empresas. Subí  secretaria. Diana es de origen danés, y Subí de Sicilia.  Son amigas. No tienen hijos. Diana  es luterana, Subí es católica. Las  dos buscan ser mejores personas. Aprovechan  el inicio de su jubilación para abandonar viejos hábitos de la  enorme  burbuja  de las ilusiones que vivían. Y  andar con paz. " Paz" es lo que buscan. Mi padre,  cuando íbamos  al campo , restregaba sus manos en el romero y nos lo daba a oler en nuestras narices con sus palmas abiertas. Me acordé viendo a estas amigas: esos corazones que son  como la lavanda, o el romero  , o  la hierba luisa, esos que cuando dos manos  lo frotan  ofrece todo su perfume , y se te queda allí dentro ese aroma. 

PEREGRINAS DE LA ESPERANZA.

Imagen
Vienen de Portugal. La chispa que arrancó el motor de comenzar esa aventura es de Amalia, la más mayor. Animó a todas sus amigas a caminar  bajo el lema " Peregrinas de la Esperanza".  Todas tienen un motivo para esa Esperanza: un familiar enfermo, un proyecto de alguien querido que apoyan con su oración, un deseo de mejorar en su vida. La esperanza no es lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, independientemente de cómo resulte. ¡Qué alegría ver personas tan felices!

EL SUEÑo DE LA ABUELA: DE POLONIA A SANTIAGO.

Imagen
Una familia que viene de Polonia. Y la razón de su peregrinar es realizar el sueño de la abuela. Quería  hacer el Camino acompañada de sus hijos y nietos.  Conmueve ver toda una familia unida por el empeño de una anciana. Están felices. La razón, además de estar unidos en el  propósito de la abuela, es la fe. - El amor y la unión nos construye en la fe, y la hace más firme.  Con el tiempo recordarán esos días desde Oporto . Y al recordar sentirán esa alegría  de poder decir "¡¡¡ estuvimos allí !!!". Evocarán aquellas maravillosos lugares, sendas, iglesias , pueblos , cosas que  vivieron juntos,  aquellas aventuras que cambiaron sus vidas,  esas tertulias tan sabrosas y  reveladoras que  le dieron la vuelta a sus biografías. Se llaman  Alicia, Adam, Anieska, Ana y  Piotr.

VÍCTOR: DÁNDOSE UN RESPIRO.

Imagen
Víctor es sociólogo,  vive en Talavera de la Reina. Casado y tres hijos.  Tardaron en diagnosticarle una enfermedad rara y decidió darse un respiro.  - Necesitaba romper rutinas, salir del bucle en el que vivía. Está muy contento de  haber tomado esa decisión. - Tengo que regresar. A veces veo sitios, paisajes, que pienso " tengo que volver con un amigo aquí, y enseñarle esto". Las mejores personas con las que me crucé en la vida, las que más luz desprendían, las de quilates, las que tuvieron peso y medida, fueron   aquellas que conocieron el sabor de la enfermedad, del fracaso, del sufrimiento.  Supieron volver a empezar, a veces a diario. Supieron desde la misma trinchera de sus vidas  qué era eso de perder y despedirse. La belleza de las personas no surge de la nada.

THERESA: SIEMPRE Y EN CUALQUIER MOMENTO.

Imagen
Esta chica tan guapa se llama Theresa. Viene de Chequia. Trabaja en la Universidad. Y está enamorada. ¡Y cómo se le nota!: tendríais  que ver el brillo de sus ojos cuando lo ha dicho. - He venido sola. Tengo una hermana que vive en Oporto y decidí  probar con el Camino portugués. Estoy muy contenta. Al principio no tenía ninguna inquietud religiosa pero, poco a  poco,  se ha ido introduciendo en mí toda la cultura, la espiritualidad, la corriente de energía que se se respira  mientras andas.  Siempre y en cualquier momento y lugar  hay algo fraternal, un cuidado, un mimo: está acechando a la vuelta de la esquina. Puede surgir ante nosotros en cualquier momento. Y en el Camino eso lo experimentan muchas personas. ¿El qué?: la belleza, el amor, la poesía... a veces, Dios mismo.

ARYUNA: SER FLIZ LEJOS DE TODO.

Imagen
Entré en la iglesia de Caldas y vi sentada a Aryuna. Una joven de rasgos orientales. Estaba en silencio. Parecía meditar. El silencio también es un idioma, para el que lo sabe escuchar e interpretar. Aryuna viene desde Siberia, muy cerca del lago Baikal. Tiene padres y dos hermanos. Trabaja de funcionaria de aduanas. Cuando le preguntó cuál es la chispa que encendió el motor que inició su particular Camino de Santiago, contesta que un amigo le habló de él. Y  pensó " bueno, comenzaré por uno que sea más accesible y  probaré". Viene desde Oporto. Está feliz. Es budista, pero le entusiasma la espiritualidad que siente en las iglesias y capillas de los lugares que ha andado. El silencio es la conversación de los peregrinos. Lo que cuenta no es lo que se dice, sino lo que no es necesario decir. Asombra que una mujer venga desde sonde el viento da la vuelta a vivir una aventura.   La costumbre extraña de ser feliz, lejos de todo. 

YAMINA Y FABIÁN: ANDAR PARA ALGO MÁS QUE PASARLO BIEN.

Imagen
Yanina y Fabián vienen  de Alemania. Ella es católica, él no.  La razón de emprender esta aventura es un conjunto de deseos que unen el viaje. Están recién casados y buscan quererse  más. Él es informático. Ella administrativa.  Una vez leí  “Me gusta pasármelo bien andando, pero no ando para pasármelo bien".  Yanina y Fabián han salido de la iglesia y  han pedido como regalo la f idelidad. Durante la vida todos hemos sido fieles a un periódico, a un amor, a unos amigos, a esas personas y proyectos que nos han hecho sentir bien.  Eso les deseo: que sean fieles y muy felices en ese primer amor, cada día con mayor perfeccionamiento, con mayor sensibilidad, con mayor entusiasmo.  De esta pareja  se puede decir que se lo están pasando más que bien.  No hay más que verles los ojos.

JHON. UN FILIPINO EN EL EXILIO.

Imagen
Jhon es filipino. Vive y trabaja en Sudáfrica, es geólogo. Su sueño es regresar a Filipinas con sus dos hijas. Es católico. - Necesito una fe más fuerte. Esa es la razón que me mueve a hacer el Camino.  Siempre que hablo con una persona como Jhon , que busca creer más y con profundidad, tengo la impresión de que la fe enseña mucho, al que la tiene.  Una de esas enseñanzas  es que, en ocasiones,  es una herida y también un lugar donde vivir. Este hombre estaba en la iglesia vacía  mirando el Sagrario detenidamente. Me preguntó si antes de la misa habría confesiones. Le dije que sí.  El  cristianismo  no inventó  la  noción de pecado , sino la de perdón. Y descubrir  eso es  la clave de nuestra Fe.

JAY, ANDREA Y RÍA. UN REGALO.

Imagen
Jay es de Taiwan, Andrea y Ría de Holanda. Se han conocido durante el Camino. A Jay le han regalado por su cumpleaños esta aventura. Se cruzó con Andrea y Ría y está feliz: ¡ eso sí que ha sido un regalo! Andrea disfruta de las cosas de la senda, los pueblos, las estrellas, los ríos que cruza. No es religiosa, eso dice, pero siente la espiritualidad de la vida y sus símbolos. Ría es católica. Y piensa que estos días le van a acercar a Dios.  Se gana y se pierde, se sube y se baja, se ríe y se llora,  se pierde y se vuelve a empezar, se  apuesta y pierdes o ganas  , se nace y se muere.  Si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?".

TRES ERAN TRES: RESETEANDO LA VIDA.

Imagen
Alina, Natalia, Victoria. La primera , nacida en Kazajistán, vive en Austria. Natalia y Victoria son eslovenas. Hace diez años se conocieron por internet y un día decidieron hacer el Camino juntas.  Las tres tiene en común que cada una tiene tres hijas.  Quieren resetear su vida. Volver a empezar, algo muy común entre las personas que andan en el Camino.   Quizá sea el momento de cambiar, de soltar, de tirar todo a la papelera y volver a empezar, de cantar canciones que olvidaste . Quizá sea el momento de sacarle un sol a esta tormenta, de reírse sin parar, de volar sin tropezar. Quizá sea el momento de encontrarnos, de abrirnos los ojos y largarnos a soñar. ¡ Buen Camino, chicas!

CINDY Y JIN : DANDO GRACIAS POR TODO.

Imagen
Son chinos, católicos. Viven en California, donde fueron a vivir cuando tenían 20 años. Tienen dos hijos. Ella se llama Cindy, él Jin. La razón fundamental para realizar el Camino es dar gracias. Eso es lo que deberíamos hacer todos, en la niñez, en la juventud, en la madurez , y en la vejez. Dar gracias, porque todo es bueno. “Del monte en la ladera, / por mi mano plantado, tengo un huerto / que con la primavera, / de bella flor cubierto, / ya muestra en esperanza el fruto cierto”. Lo escribió Fray Luis. Y esa esperanza del fruto que llegará es por lo que dan gracias Cindy y Jin. Esta pareja , hoy, cuando se satura el mundo y sus maldades, se olvidan de todo y van a dar gracias al Apóstol, desde California.  Bendita pareja que no ha perdido el alma.  Gracias , Dios mío, porque hiciste que nos quisiéramos todos los días, por hacerte del tamaño de nuestros corazones y que no cupiera nadie más.

OLGA Y CRISTINA: ¡ A FINISTERRE!

Imagen
Las encontré sentadas en una terraza desayunándose un café con leche, un bizcocho delicioso, esponjoso, dorado por la luz de la mañana , con un espolvoreo de azúcar ingrávido. Se llaman Olga y Cristina. Son checas. Cristina lleva la logística de una compañía de transportes que hacen rutas por toda Europa y África. Olga está jubilada. Son amigas. No les mueve nada  espiritual para hacer el Camino.  - Nuestro sueño es ir a Finisterre. Ni siquiera es llegar a Santiago. ¡ Queremos asomarnos al fin del mundo!   En algunas personas es muy fuerte ese sentido de dar un salto a lo desconocido, aunque caigas de cabeza y te desnuques. Las dejé en la plaza, bajo la luz densa, menuda y pausada de la mañana. Disfrutando de un tiempo que hoy amaneció claro y fresquito, después de varios días de  una  lluvia de un marzo desapacible  y  vago.  Y felices. Uno no se acostumbra a la alegría de los peregrinos. El gran privilegio de la amistad es que uno no t...

ANTONIO: LA VIDA ES UN RATO QUE TIENE QUE VALER LA PENA.

Imagen
Antonio viene desde Marbella. Lleva cinco años jubilado. Trabajó de camarero en Puerto Banús. Tiene tres hijas. - Mi mujer murió al año de retirarme. Pero , aunque tiene el gesto de dolor de los viudos enamorados - un ademán que   escribió Quevedo: “polvo serán, mas polvo enamorado” - parece que ella está muy cerca. - Ella viene siempre conmigo. Muchas veces le hablo...la gente pensará que estoy loco.  ¡ Bendita locura la de esos amores que transcienden! La muerte para estas personas   sirve para hacernos pensar, pero no sobre la muerte sino sobre la vida. Antonio no para: Camino de la Plata, el Mozárabe, el Portugués... La vida es un rato. Ese rato tiene que valer la pena.

OLI Y MICHAEL: RENACIENDO DE SUS CENIZAS.

Imagen
En el Lavadero de Caldas, son aguas termales,  encontré a  Oli y Michael refrescándose los pies. Son pareja desde hace quince años. Se conocieron de niños. Los dos son hijos de misioneros laicos : personas que servían a Dios y a los demás, sin pertenecer a ningún movimiento católico. Estuvieron en la India , con las Misioneras de la Caridad, en los Balcanes... Aunque van juntos, cada uno tiene una razón para andar su particular e individual Camino, que iniciaron en Lisboa. Oli ha sido cantante. Es de Suiza.  -    Muchas personas hablan sobre el Camino de volver a empezar, de reencontrarse, pero yo busco renacer de mis cenizas. Esa es la razón de mi peregrinación. - ¿ Cómo el Ave Fenix, esa  ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas? Hay confidencias que se  sueltan así, a voleo, que  expresan mucho más de lo que dicen. Dentro de unos años  este Ave Fenix  de Oli, que está ard...

OLIVIER: DESENTENDIDO DE LOS ASUNTOS DE VANDALIA.

Imagen
Olivier es francés, ingeniero de caminos jubilado. Ha trabajado muchos años en África, sobre todo en Kenia. Tiene cinco hijos, y trece nietos  Va solo. - Desde que me jubilé ando. He hecho varios Caminos de Santiago, y muchas otras rutas por Europa. Es raro que esté parado. Caminar me ayuda a tener paz, es lo que busco.  Desentendido de los asuntos de Vandalia. Mis dos doctores son mi pierna izquierda , y mi pierna derecha. Este Camino portugués le ha sorprendido por la cantidad de  personas con las que ha compartido senda. Piensa que es por el mal tiempo. Las tormentas, el viento, el frío, la inestabilidad, une. O eso piensa. Y otro asunto que le ha parecido maravilloso es la variedad de razas y países de los peregrinos: chinos, coreanos, japoneses, latinos, checos, alemanes, noruegos, rusos... Es verdad que en este mes de marzo hemos tenido una  kermesse en cuanto al clima, una noria, un tiovivo, una vorágine, un ciclorama. Ha llovido, salió el sol, hizo calor, hiz...