Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

ANIA: LAS GRANDES NOTICIAS NO SALEN EN LOS PERIÓDICOS.

Imagen
Ania viene de Alemania. De profesión, jardinera. La vida le ha dado un palo en asuntos del corazón , amores,  y ha decidido resetear su disco duro, volver a empezar y para eso, darse un tiempo.  Nos cruzamos en la entrada de la iglesia de Padrón. No es creyente, sin embargo, cuando entra en un templo tiene el convencimiento de que sus padres  están muy cerca - los perdió cuando era una niña. El Camino, dice, le está yendo de maravilla. Es sanador. Soy de los que piensan que las grandes noticias del devenir del mundo nunca vienen en el periódico. Están muy cerca. Y Ania hoy ha sido una buena noticia. Ella ha aprendido que la anticipación, si va acompañada de expectación, genera deseo- que es el origen del dolor y la ansiedad. Ese rostro transpira paz.  Vivir sólo y siempre en el hic et nunc no es garantía de felicidad, pero la felicidad sólo es posible en el hic et nunc.  Aquí y ahora, amigo, bueno o malo que eso sea. El ayer ya no existe y el futuro aún no exist...

MATEO Y PAUL . UN RECUERDO QUE NO OLVIDARÁN.

Imagen
Son padre e hijo. Vienen de Estados Unidos, de Nueva York. Mateo es  asesor de empresas, tiene una consultaría. Tiene la costumbre de hacer el Camino con el hijo que cumple catorce años. Ya lleva dos. Este año lo  hace con Paul. ¡ Le quedan dos hijos más! Son católicos, y la razón es renovar la fe- " estamos caminando en esta vida".  Maravilla este hombre que aprovecha estos días para dejar un recuerdo en sus hijos que no olvidarán nunca.  Paul Theroux,  en El Tao del viajero, da unos cuantos consejos para andadores : 1. Deja tu casa. 2. Ve solo. 3. Viaja ligero. 4. Lleva un mapa. 5. Ve por tierra. 6.   Evita usar el móvil. 8. Haz algún amigo. Volverás distinto. Y de eso trata el Camino de Mateo y sus hijos. El ritmo de la vida en el Camino es lento, suave, sin sobresaltos… Las horas son de cien minutos.

SIDNI: UNA JOYA EN EL CAMINO E

Imagen
Sidni es de Canada. Va sola.  Profesionalmente es Joyera/ orfebre. Está con los pies a remojo en una  en un lavadero  termal que hay en Caldas.  Me pregunta por qué vivo en Galicia. - Vine por amor. Estás hablando con un  hombre enamorado. - ¡ Yo también lo estoy! , pero mi pareja está en Canadá. Le  brillan los ojos a Sidni. La mujeres enamoradas son hermosas. ¡Orfebre! Es la primera persona que encuentro en  mi vida que tiene esa profesión.   Para Valle Inclán la luz de los cristales tiene algo de oración. Un cristal habla de milenios de silencio, de imperturbabilidad, de quietud, que son aspiraciones del alma que reza. Ese cristal estuvo cerca de Dios, cuando andaba creando la Tierra. Por otra parte, nunca  entendí que para representar a Dios, ni para adornar personas consagradas, ni para excusar la vanidad de los templos, se revistan de oro y diamantes. Porque no, porque Él las despreciaba, y porque muchas veces  es la misma cod...

HENRY: UNA ASPIRACIÓN EN EL CAMINO.

Imagen
Henry es colombiano de cuna. Vive en Las Palmas, en Canarias. Su padre viajó primero a las islas buscando nuevas oportunidades. Dos años después vinieron su madre y un hermano.  Estudió Empresariales. Trabaja en una consultoría. - Ahora comienzo a teletrabajar. Estoy ahorrando con mi novia para poder comprar un piso e irnos a vivir juntos.  - ¿ Cuál es tu proyecto?, ¿ qué te ilusiona? -  Formar una familia. Esa es  mi aspiración. -  ¡ Casi nada! No todo el mundo contestaría eso como  su proyecto de vida. Recordé el verso del Conde Arnaldos , y Henry  lo tiene claro:  no le digas tu cantar sino a quien contigo va. Está enamorado, y no lo esconde. La razón de su peregrinación es estar solo. Viene desde Baiona. Hizo otra con el colegio hace años.  - Pero esta vez es distinto. Necesito tiempo para mi, para pensar.  San Agustín tenía razón. Abres un libro al azar y te topas con algo que alude a ti y, a veces, te cambia la vida. A mi me sucede...

MARÍA Y SU NIETO. EL ARTE DEL ENCUENTRO.

Imagen
María es chilena, vive en Estocolmo.  Tiene 70 años. - ¡ Caramba!, ¡ vaya mudanza! - Pinochet tuvo la culpa. Llevo en Suecia cincuenta años. Tuvimos cuatro hijos. Trabajé conduciendo el Metro. Ya estoy jubilada. María ha venido con su nieto.  - ¿Y cómo ha conseguido que viniera con usted? - ¡ Muy fácil!: le invité y he pagado todo.  Después de llegar a Santiago iremos unos días a Málaga. ¿Sabe qué sucede? Mi nieto no ha salido del cascarón. En Suecia viven en mundos muy pequeños, y creo que hacer el Camino le está yendo muy bien para conocer otras personas, distintas maneras de ver la vida. Ahora va detrás de nosotros con un grupo que ha conocido. Está feliz. En alguna entrada ya hemos hablado de ellas: las abuelas. María me parece una mujer maravillosa. De esas que viven la vida como una aventura. Y vuelven cuando les apetece. Este es su tercer Camino. Por cierto, viene desde Lisboa. Es creyente " a su manera" , declara. Nada de curas e iglesias. Lleva dos años de viuda ...

MAPSI: LA LÍNEA QUE DIBUJA UN HALLAZGO INTERIOR.

Imagen
Mapsi es alemana. Tiene dos hijos. Está cumpliendo un sueño  que lleva acariciando desde hace muchos años. Está radiante de felicidad. Es católica. - Necesitaba hacer el Camino para poder mejorar como persona. Hoy descansaré aquí. Mi hijo mayor viene a mi encuentro desde Pontevedra.  Va sola. La soledad es la forma que mejor se adapta al peregrino. Mapsi   no anda desde algo ni hacia algo, sino a través de algo. No lo ha dicho, pero cuando me ha enseñado el móvil con la traducción de su por qué el Camino , se intuía que había un deseo de  seguir en su viaje un camino de perfección.  El Camino de Santiago, y más el portugués que va por la costa , no  es una línea recta: es como una línea sinuosa , como una mancha de Rorschard, que dibuja un hallazgo interior. Nos despedimos con la delicadeza de los que saben que será la última vez. Nos deseamos lo mejor. La vida es una nostalgia de dulzuras perdidas en recodos de nuestra biografía.   

PATRI. CUANDO EL CUERPO DICE "¡BASTA!".

Imagen
Esta alemana se llama Patri. Divorciada, tres hijos. Uno es adoptado. Está rota del Camino.  - No puedo más, tengo los pies llenos de llagas, y las piernas no me responden. - No pasa nada-le digo- hay que saber cuando parar. Esto no es una competición.   Hay una fórmula para vivir y  es el arte de saber escuchar el cuerpo cuando te dice " ¡basta!". Patri no es religiosa, pero sí  transcendente. Y , eso afirma, es lo que le hace querer alcanzar y conocer por qué la vida, la personas, la sociedad, son  como son. - Buf, ¡ eso es querer entender demasiadas cosas que son un  misterio ! Patri tiene un taller donde hace bicicletas a medida.  La vi subirse al autobús que la llevaba a Santiago. Nos despedimos saludándonos , y ella puso las manos en señal de oración señalándome con el dedo.

ADRIÁN: TIEMPO PARA DETENERSE.

Imagen
Adrián es de Tarrasa.  Estudia en la Universidad Autónoma de  Barcelona Informática. También es nadador. Después de competir en los campeonatos de España de natación decidió hacer en solitario el Camino portugués. Comenzó el dos de marzo en Oporto. - Aunque ya hice el Camino francés con amigos, tenía ganas de hacerlo solo. Estoy en una situación familiar y personal un poco complicada. En realidad, estoy en esta historia por mi abuela. Es una mujer que admiro muchísimo. Es muy  viajera, muy inquieta, trotamundos.  Es curioso. ¡Mucha gente con  la que me he cruzado en el Camino debe tanto a sus abuelos! Adrián está muy contento de haber tomado esa decisión,a pesar de que hubo momentos que se preguntaba qué estaba haciendo allí, en medio de la nada.  Ha recibido mucho más de lo que esperaba.  Lo dice de un modo que , al menos a mi, me ha emocionado.  Ha tenido el valor de romper rutinas e invertir su tiempo en algo que para mucha gente es " no hacer ...

ESTÁN CERCA.

Imagen
Hace años hice el Camino Portugués desde Lisboa , pasando por Fátima. Por uno de los pueblos que pasé entré en un viejo cementerio. Nunca conseguí averiguar su nombre. Tal vez era una pedanía abandonada.  Allí  tomé esta foto.  La muerte , siempre con prisas,  como un ladrón sorprendido  huye abandonando parte del botín. Pero  se olvidó la sonrisa de su dueño,  su amor por ese animal que le hacía compañía ,  ese entusiasmo por  la vida que debía trasmitir. Y allí estaba, tratando de rebuscar en su lápida la pérdida de su marcha. Añorando , doliéndose.  Durante muchos días de ese Camino vino esa imagen conmigo.  Yo también me duelo y busco, y hocico en mi interior.  La muerte no se lleva a los seres amados. Al contrario, los guarda y los ennoblece en la memoria y en el corazón. Están cerca. La vida sí que nos roba a los vivos muchas veces y definitivamente.

BERNI: UN REGALO DE CUMPLEAÑOS.

Imagen
Se llama Berni. Es de  Bozen, Italia, muy cerca de Austria.  - Por mi cincuenta cumpleaños mi mujer me ha regalado esta escapada en bicicleta. Sabe que es mi pasión y me dijo " ¡ vete!". Tengo dos hijas. Es profesor de deporte. Llegó pedaleando desde Asturias a Santiago, y ahora regresará por Portugal hasta Granada, donde visitará a unos amigos. No  le motiva nada espiritual, o religioso. A Berni lo que le completa y satisface es ir sobre ruedas.  - Pero me ha sucedido que al llegar a un albergue después de siete horas volteando con la bici, sin tener tiempo para pensar en nada, he encontrado la solución a muchos problemas. El descanso ayuda a pensar con calma. Berni pertenece a esa clase de personas que hacen de su afición un modo de vida. Siente la necesidad de recorrer el mundo  sin competir con nadie, improvisando etapas, yendo de aquí para allá, sin perseguir metas. Y mientras, imagina, respira , suda. Pedaleando vive y no esquiva la vida. Motor y conductor...

JONO, JULIA Y PATRICIA. UN MILAGRO.

Imagen
Estas tres peregrinas se han hecho amigas durante el Camino. Jono viene de Corea. Julia y Patricia de Portugal. Jono dice que se ha  producido varios milagros en  este Camino. Uno es que  tenía una timidez y una manera de ver a las personas como puestas bajo sospecha.  No se relacionaba con nadie porque- así lo dijo- pensaba que le podían hacer año. Y ha descubierto lo equivocada que estaba.  Está feliz. Por otro lado , está muy estresada con su trabajo. En Seul la vida profesional lo empapa todo, no hay tiempo para conseguir espacios de intimidad para vivir fuera de las obligaciones profesionales.  - No existe la utopía, ni hacer cosas que importan. - ¿Por ejemplo? - Hacer lo que estoy haciendo ahora: andar, charlar, conocer otras culturas, mirar las cosas con tranquilidad. Julia y Patricia son madre e hija. Patricia ha tenido un divorcio algo duro. Necesita tomar distancia y pensar qué va a hacer ahora con su vida. Está muy contenta. Tiene cuatro hijos, d...

KATHRIN: OLVIDÁNDOSE DE SÍ MISMA.

Imagen
Kathrin es alemana. Está casada. Tiene dos hijos. Va sola.  Está muy agobiada. Tiene un trabajo muy intenso.   - Estoy buscando qué hacer con mi vida. Darle un sentido. Y también olvidarme de mi.  Necesito encontrar otro modo de hacer las cosas.  - ¿Eres  creyente? - No. Nada de eso. Pero me gustaría tener fe.  Lo de "olvidarme de mi" me ha gustado mucho. Estoy convencido de que muchos de nuestros problemas nacen de darle a la yogurtera de nuestra imaginación, de nuestros problemas, del yo, yo yo... Alguien que dice " tengo que olvidarme de mi"  ya comienza bien  si quiere volver a empezar.  Al despedirnos le  escribí en el móvil " rezaré para que encuentres lo que buscas y necesitas". Y sonrió, emocionada.  La vi alejarse, decidida y serena, con su particular espeleología interior, escudriñando mundos que sólo se encuentran en el silencio.

LUCAS: BUSCANDO SU MOMENTO.

Imagen
Lucas es analista de datos en Oklahoma. Le mueve a hacer el Camino encontrar a qué está llamado en este vida. Busca entregarse, aunque aún no sabe a qué.  Es un algo que lleva dentro y que se refiere a darse a los demás. -  ¿ Una vocación  de entrega a los demás? - Sí, pero no sacerdotal. Ni en el  claustro. Necesito  a los demás.  Lucas tiene una mirada limpia. Y desprende una alegría interior contagiosa.  Parece de esas personas que necesitan querer a los demás a través de un ideal. Una vocación de farero de almas en la tormenta. O así lo imagino.  Borges escribió que " cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es". Espero, de verdad, que Lucas encuentre ese momento, y que sea pronto, porque lo necesitamos.

CARINA Y DAVID. MADRE E HIJO HACIENDO EL CAMINO.

Imagen
Se llaman Carina y David. Son madre e hijo. Vienen de Texas, aunque sus raíces son mexicanas. Comenzaron el Camino en Oporto. Carina ya ha realizado tres Caminos. La primera vez fue después de su divorcio.  - Necesitaba saber qué hacer con mi vida, hacia donde ir. Estaba muy desorientada.  La experiencia debió de ser muy positiva. Esta vez ha venido con su hijo. - Me insistió mucho en hacer el Camino juntos. Llevábamos muchos años con esa idea. Y, la verdad, estoy muy agradecido. No esperaba algo así. - ¿ Por qué?, ¿ qué esperabas? - Poco a poco voy descubriendo  muchas cosas.  -   ¿Te refieres a cosas espirituales? - Eso es más mi madre.  Ella está muy agradecida al Camino. Yo  soy más joven.  Me refiero a muchas cosas que tienen que ver conmigo. Uno intuye que hay mucho que contar de esa madre y ese hijo , vidas duras y preciosas como diamantes que han sabido crecer y sobreponerse a las aristas de  sus biografías.  La luz de este ...

HUEY: CONOCERSE MÁS Y MEJOR.

Imagen
Huey es china. Tiene 32 años. Está haciendo la variante espiritual del Camino de Santiago portugués. Va sola. Le pregunto qué razón tiene para hacer el Camino. - Quiero conocerme más y mejor.  Me sorprende cuantas personas de todo tipo, raza, religión o condición, deciden andar , y en el Camino encontrar un algo que buscan  y que tiene que ver con esa máxima de Sócrates:  conócete a ti mismo.  Descubrir el significado y propósito de la vida de  cada uno a través de la introspección , de la soledad, de s uperar desafíos físicos y mentales para fortalecer la voluntad y la confianza en uno mismo. En Huey adviertes que va decidida y sin prisas.  Va lenta porque tiene prisa. Al despedirnos le dije " rezaré por ti para que te encuentres y te conozcas, y que seas muy feliz". Inclinó la cabeza y me devolvió un gesto de complicidad. La vi alejarse , cruzando Ponte Arnelas, con esa belleza humilde que tienen algunas personas, sin saberlo.

ANTJE Y JOS: HACIENDO CAMINO AL AMAR.

Imagen
Se llaman Antje y Jos,  vienen de Holanda. Son católicos. Con la jubilación de él han  decidido hacer el Camino  Portugués. Llevan 40 años juntos. Y han pensado que al llegar a Santiago renovarán las promesas de su matrimonio realizando una sencilla ceremonia. Alguien dijo " no elijas a la persona más bonita del mundo, elije a la persona que haga más bonito tú mundo".  Viendo la cara de esta pareja uno tiene la impresión de que en este caso son esas dos personas en una.  Tengo debilidad por el amor todavía enamorado.  ¡Qué envidia esas miradas ! ¡ Cuarenta años y allí siguen, como el primer día! Tenemos que rodearnos de gente que nos haga la vida más fácil, de esa que nos cargan las pilas.

UN SANTO CON GAFAS.

Imagen
Cuando se llega a Pontevedra desde el Camino portugués pocos peregrinos entran en la  Basílica de Santa María la Mayor . Es maravillosa. Invito a visitarla. Es del siglo XVI .  Fue un peregrino, hace años. el que me  comentó que en la fachada  orientada a oeste, que  presenta una amplia escalinata de acceso, e ntre las figuras de los santos se pueden distinguir los bustos de Cristóbal Colón2 y Hernán Cortés que están situados a los lados del rosetón.  - Y hay también un señor con gafas , que es San Xerome. Un anacronismo, porque ese formato de lentes no sería inventado hasta siglos después de su muerte. Efectivamente, allí que me fui a descubrir a tan insignes figuras en la fachada. Me costó , pero kas encontré. San Xerome , con gafas,  aparece representado sentado sobre una cátedra y sosteniendo un libro, con un capelo cardenalicio y un manso león a sus pies. Sobre la repisa también aparece una calavera con un crucificado sobre ella y otra serie de mo...

BO, ENTRE EL EQUILIBRIO Y LA ARMONÍA.

Imagen
Bo es  noruego. Exmilitar. Tiene dos hijos. Protestante, aunque con mucho respeto por todas las religiones. Está haciendo el Camino Mozárabe. Viene desde Málaga.  Hoy se cumplen treinta y un días  desde que inició la ruta. Fuimos a tomar un café. Uno tiene la impresión , charlando con él, de estar con un caballero. Un vistazo general y caes en la cuenta de que no da puntada sin hilo. Va hecho un pincel. Anda erguido, elegante, sin prisa, sereno, pausado. Repite varias veces lo de " andar sin prisa". Aunque sus razones  no son espirituales, sí que le da mucha importancia a esa manera de andar calmada, silenciosa, sosegada...está convencido de que esa forma de caminar es terapéutica, sanadora.  - Los niveles de dopamina se van regulando, lo mismo que la serotonina. Andar a ritmo , poco a poco, es saludable y  ese es mi punto de apoyo para encontrar la paz interior. Allí nace la espiritualidad. La vida como un paseo. Bo es un hombre templado, tranquilo. Destil...

VERÓNICA Y ALINA.

Imagen
Se llaman Verónica y Alina. Vienen de Oporto. Son alemanas. Católicas. Y tienen el aroma de la juventud desaforada, inocente, como un anticipo de la primavera que está a punto de comenzar. Y que llevará escrita en el aire sus nombres.  Dicen que buscan ponerse a prueba a si mismas. También conocer gente, paisajes...  A los viejos como yo, acortezados y  de vuelta de muchas cosas, esas miradas, esa frescura, nos da mucha envidia. ¡Cómo me gustaría volver atrás y echar a andar a ninguna parte!  Un poco de aire en el parabrisas  suele ser suficiente para desempañar el cristal. Con  algunas  personas eso lo consigue el amor, cuando la vida nos ha enturbiado y nos impide ver.  Pero Verónica y Alina están de estreno. Todavía llenas de luz, transparentes, pulcras. Por eso pueden decir "nos queremos poner a prueba".  ¡Quién pudiera! Uno ya no puede ponerse a prueba, ya sabe lo que es eso. Ahora les toca a ellas.  Las vi marchar hacia Padrón y pa...

EL CALZADO: EL CAMINO YA ESTÁ TRAZADO, HAY QUE ANDARLO.

Imagen
En la etapa que va de Caldas de Reis a Padrón se encuentra una  especie de monumento , o una escultura , o un algo, dedicada a las botas del peregrino.  El calzado  dice mucho de ti.  Las bota están hechas para  vivir emparejadas. Después, con el uso, tiene la forma de tus juanetes , la curva de tus genuflexiones , que pueden ser de orar, o de ascender la senda. Tu calzado  llora  al recordar que un día calzaron a aquel niño que daba saltos al ir al colegio, que jugaba al fútbol en un patio infestado de niños , o corría jugando a polis y ladros. . Zapatos que trepaban  a los árboles, que daban patadas  a las latas de la calle  , de   regreso a casa, cuando  aquella chica te dio calabazas. Los  zapatos   de aquel chico enamorado que los frotaba al pantalón   para  lustrarlos. Las botas  de aquel joven con alma de  mártir que entregó su vida  a  un ideal que  le hizo pas...

DISCAMINO. QUE NADIE TE DIGA QUE NO PUEDES.

Imagen
Ya conté en una entrada  que  desde hace unos años  acompaño de voluntario a un a un grupo de personas con discapacidad que vienen  desde Barcelona a hacer unas etapas del Camino de Santiago. Pertenecen a un Instituto Médico Pedagógico que dirige un antiguo alumno al que di clase.  La iniciativa en realidad parte de la amistad que tiene este Instituto con Javier Pitillas. Javier es un corazón de muchos quilates. E s el fundador de una  ONG que se llama Discamino que ofrece preparación, asistencia y acompañamiento a personas con discapacidad durante la peregrinación a Santiago. Javier y lo que le rodea da para mucho y muchas entradas. En agosto de 2009 cuando Gerardo, un muchacho sordociego de Vigo, hizo su primer Camino de Santiago pedaleando sobre un Copilot, triciclo tándem de origen holandés que un alma caritativa decidió donar para que pudiera cumplir su sueño. Una vez en la plaza del Obradoiro, cuando la ruta había llegado a su fin y los que habíamos a...

COSAS, DE CASTELAO. LOS CRUCEROS.

Imagen
Cosas, de Castelao  es una colección de casi medio centenar de relatos, cada uno con una ilustración, un dibujo que a veces es como un grabado. Decir Castelao es hablar de Galicia. Y cuando habla de los cruceros escribe:  " Donde hay un crucero hubo siempre un pecado, y cada crucero es una oración de piedra que hizo bajar un perdón del Cielo, por el arrepentimiento de quien lo pagó y por el gran sentimiento de quien lo hizo. ¿Habéis reparado en nuestros cruceros aldeanos? Pues reparad. La Virgen de las Angustias, labrada en el reverso de muchas cruces de piedra, no es la Pietà de los escultores; es la Piedad creada por los canteros. Para los artistas canteros Jesucristo siempre es pequeño, siempre es el Niño, porque es el Hijo, y los hijos somos siempre pequeños en brazos de nuestras madres. Reparad en los cruceros y descubriréis muchos tesoros". Alguien me comentó que la Pietax latina era una ley de la Roma Imperial donde  podían canjearse  prisioneros de guerra que...

UNA MANERA DE CELEBRAR UN CUMPLEAÑOS.

Imagen
Las encontré cuando iba al gimnasio. Una mañana de martes. Estaban debajo de un camelio, a la intemperie. Eran  rubias. Eran alemanas. Eran madre e hija.  Se llaman Birgite y Stephanie. Dicen que la razón de su camino es el regalo de la hija a su madre. Era el sueño de la señora hacer el Camino , y la hija decidió acompañarla y obsequiarla con ese  maravilloso espacio de tiempo andariego y familiar.  La madre espera feliz  llegar a Santiago y abrazar al santo. Dicen que no es un motivo espiritual, pero yo creo que sí lo es. ¿ Hay algo más espiritual que el amor de una madre y una hija?  ¿ Se puede querer de una forma más hermosa que recorriendo juntas  desde Oporto la ilusión de una mujer que acaba de cumplir 75 años?  Hay muchas formas de querer, y esta es bien hermosota, deshojando al andar los recuerdos de las flores de una vida. Y agradeciendo.

UN CORREDOR DE FONDO EN EL CAMINO.

Imagen
Se llama Eduardo. Es de Murcia. Está casado y tiene dos hijas preciosas. Cuando habla de su familia le brillan los ojos de un modo muy intenso, y al ser pelirrojo,  ese brillo tiene el color de lo  encendido. Trabaja en una empresa de contable.  Hace solo el Camino. Viene desde Oporto. Y lo realiza corriendo. Eduardo es aficionado a las ultramaratones-  imagino que ser contable y apasionado a las ultra trails debe tener su puntito.  Lo que otros hacen en 12 etapas  este ser humano  se lo ventila en nada. Vino por la costa- que es un recorrido fascinante.  Duerme poco y quema suelas de trail running.   Me dice que la razón de iniciar esta aventura es la necesidad que tiene de vaciar la mochila que todos llevamos con nuestras cosas de la vida.  - ¿Y no te mueve nada espiritual? Se emociona. Lleva un dolor allá dentro.  Muchos llevamos un algo que nos aflige en nuestro interior. En algunos son cuentas pendientes, o asuntos de los ...

UNA RAZÓN ENTRE ESPIRITUAL Y AVENTURERA.

Imagen
Vilma y Walter son finlandeses. Ella estudia danza. Él está cursando un máster en las cosas del Arte: escultura , pintura, música. Son pareja . Aprovechando estos días de Carnaval piensan que  en el Camino pueden volver a encontrar una parte de  ese primer amor que sintieron hace dos años y que  intentan  recuperar. Vilma piensa que es una razón entre espiritual y aventurera. Intuye que el barco se va a las piedras y se han dado una oportunidad.  Para mi estos dos tienen el aroma de las cosas auténticas. Hay miradas que no  mienten. Y uno siente el perfume de la madera que no conoce la garlopa, el del pan recién hecho. Rezo para que les alumbre el sol del Camino, que es el sol de las personas puras, que es el que más calienta.

MARIAZA, CARA DE CALABAZA.

Imagen
En la catedral de Pamplona , en el pilar central de la puerta de piedra que comunica el claustro con el templo, hay una imagen de Nuestra Señora del Amparo con el Niño Jesús en brazos. La imagen se descansa sobre un  pedestal labrado de  dos metros de altura, y se cobija en un rico dosel. Es tradición que esa imagen habló a una aldeana. La historia es muy curiosa. La aldeana, mujer sencilla e inocente , persona con alguna discapacidad , saludaba diariamente a la imagen antes de irse al mercado, diciéndola: "Buenos días, Mariaza, cara de calabaza quédate con Dios que me voy a la plaza" Y que la Virgen le respondía siempre amorosamente: - Adiós.   Y resultó que un canónigo la vio y le metió una  bronca- paquete de aúpa , por el poco respeto que trataba a la Señora . Y le enseño una plegaria muy bien  compuesta  para que se la dijera en lugar de la grosera salutación.   Así lo hizo la sencilla montañesa, pero  observó , con dolor , que desde aquel dí...